Censura a la Literatura Infantil
Es casi increíble creer que a lo largo de la historia universal han habido detractores de la literatura, por diversas razones sin fundamento, sin argumento... o quizás sí, desde su concepción de literatura educativa, como se concibe en un comienzo, como una herramienta para fortalecer el logro de aprendizajes de los niños y niñas en las escuelas, para reforzar valores, conductas, o sea formarlos casi en serie, para ser luego adultos sin la hermosa imaginación.
Pero para poder continuar, debo responder una interrogante ¿ Qués es la imaginación?
"La actividad imaginativa se caracteriza por la capacidad de crear mundos fantásticos íntimos y propios donde el sujeto es generalmente el protagonista y donde no existe ni límites ni restricciones de ninguna clase para el impulso de su libertad.
http://el-bloq.blogspot.com/2008/11/la-imaginacion-qu-es.html
Si entendemos la imaginación como una libertad de pensamiento, por qué motivo surgen las censuras, las restricciones, los límites. Muchas veces por miedo, miedo a salirse de los parámetros establecidos...¿establecidos por quién?¿Con qué fin?... a mi entender con el fin de dominarnos de alguna manera y esa es formar mentes planas, incapaces de crear mundos propios.
Volviendo al tema de la censura de la Literatura infantil, puedo decir,que no es culpa de quién escribe, ni tampoco de quién lee; pues cuando un escritor crea mundos lo hace dentro de un contexto donde se involucran sus pensamientos, sentimientos, contexto histórico, experiencias, testimonios... es su yo interior, es su mente volátil que imagina y plasma en textos con la intención de agradar al lector y hacer de su lectura un mundo nuevo para él, es simplemente un emisor de un mensaje. Pero debemos tener en claro que no siempre al receptor le llega ese mensaje de la misma forma que lo pensó el autor, es el lector quien debe apropiarse de la historia y hacerla suya, para eso tiene acceso a sus propias vivencias, a su realidad, a su contexto social e histórico y desde esa perspectiva crea en su mente el mundo que el emisor creo de otra forma, es libre, no impuesto. Cada lector interpreta de manera distinta, se adueña de la historia, la hace suya.
Desde éste punto de vista anterior es que hay quienes interpretan las lecturas a su modo y las sienten como amenaza a su mundo, y quieren evitar que su interpretación sea una "mala junta" para los niños y niñas, y los lleve finalmente por el "camino equivocado". Los saque de su mundo cuadradito y descubran lo "prohibido". Es así que encontramos libros censurados desde tiempos remotos y por situaciones específicas de la época, creencias, religiones, culturas.
Entre los libros censurados y sus argumentos a la censura ( que a veces resultan irrisorios) tenemos :
Alicia en el país de las maravillas, en una provincia de China se prohibió porque
contenía animales que hablaban. Totalmente
imposible para esa cultura nivelar a hombres
con animales.
El negrito sambo Censurado en Japón porque supuestamente
contenía material racista (sobre todo, las
ilustraciones)
Un elefante ocupa mucho espacio Prohibido en Argentina durante la dictadura
militar, por presentar una huelga de animales.
Harry Potter Censurado en los emiratos árabes por
promover la brujería.
Por nombrar algunos y después de haber seleccionado la ridiculez de los argumentos par a su prohibición y censura. Hay que tener en cuenta algo muy importante, siempre lo prohibido es lo mas tentador.
Actualmente se siguen censurando, prohibiendo, coartando a los escritores al momento de editar un libro, quién lo hace, las editoriales, los editores, quienes imponen sus ideas y quienes habían formado un "hijo" maravilloso, deben mutilarlo, para que encaje en la sociedad y muchas veces "cortar su lengua" para no expresar lo que algunos temen que sea expresado.
Liliana Bodoc, en su charla magistral el pasado 5 de Abril en la Pontificia Universidad Católica de Chile, nos expresaba justamente este obstáculo aun permanente en la actualidad, hoy, en nuestros tiempos, en que se supone que hemos "avanzado culturalmente". Pero también nos dio a entender como logran "aparentar una mutilación" y le enseñan a " sus hijos" a hablar en lenguaje de señas, dando a conocer ciertos temas, situaciones a través de mensajes subliminales a través de la escritura poética, de figuras literarias que permiten de alguna forma otorgar esa maravillosa libertad de pensamiento a quienes nacen libres, inocentes, ingenuos, puros ( sin maldad, sin límites) y deseosos de de crear mundos maravillosos en sus mentes.... los niños...