Fueron arduos meses de teoría sobre el fomento lector y nuestro rol de mediador, y luego de haber comenzado tímidamente de a poco a hacerlo práctica puedo rescatar que realmente es totalmente de mi agrado el poder ser parte de esta hermosa forma de acercar a los niños y niñas a la lectura, fuera de las prácticas pedagógicas y evaluadoras, esa lectura que solía yo tener en tardes de lluvia "tirada" en mi cama o en el sillón y en las tardes de verano sobre el césped o en la playa. Esa lectura que no podía parar, porque necesitaba saber que venía después, noches de desvelos y casi días enteros aferrada a un libro, a una historia, a un mundo paralelo maravilloso que me permitía imaginar y viajar sin límites...
Pues luego de planificar cada una de las animaciones lectoras y haberlas llevado a la práctica, puedo decir que si se cumplieron mis expectativas con creces, los niños estaban atentos e interesados en la historia, querían saber ¿qué pasaba? ¿Qué iba a ocurrir? o cómo concluiría la historia. Lo que mas me deja conforme es que me han pedido que lo repita y aun me comentan los de cuarto año ( a quienes no realizo clases) sobre la historia de "La piedra azul". Los pequeños y pequeñas de segundo año básico aun " alucinan" con el "libro mordido", ellos creen que es el libro que mordió el increíble niño comelibros, les llama y aun lo observan con detención cada vez que pueden. A pesar de que pensé que con los mayores sería distinto, pues no, parecían pequeños atentos a la lectura, una experiencia muy satisfactoria.
Siento que todo lo aprendido en éste diplomado, me ha servido para cuestionar mi rol de mediador y cómo es desde mi rol como docente, a cuestionar mi desempeño y retomar esas ganas de traspasar el amor a la lectura a quienes aprenden de mí día a día, sin la tediosa necesidad de evaluar. Claro que para la animación lectora, es de gran ayuda el tener ciertos conocimientos previos, sobre las distintas formas de literatura, autores, ilustradores, sobre como llegar a los niños, las metodologías. También es muy importante tener claro que es lo que no se debe hacer. Todo esto me ha permitido adentrarme mas en el mundo de la animación con las armas necesarias para lograr los objetivos propuestos y llegar a la meta final que es lograr niños y jóvenes lectores.
Luego de haber planificado y haber puesto en práctica puedo concluir que formar niños y jóvenes lectores es una tarea al alcance de nuestras manos, y que es mucho mas afectiva de lo que imaginamos, que a través del contacto visual y auditivo, de acoger, de crear el ambiente necesario puedes crear mundos maravillosos que los van incentivando poco a poco, hasta ser autómatas y elegir y leer libremente sus propias lecturas, de acuerdo a sus gustos.
Que es importante que haya un antes, durante y después de la lectura, donde mas que hacer una comprensión , manifiesten sus emociones, sentimientos y lo que le dejó la lectura. Que a pesar de no ser una actividad realizada en su entorno inmediato, puede ser entregada en la escuela creando un vínculo mas estrecho con ellos.
Finalmente quedo satisfecha con mi rol de mediador, mas aun ahora que tengo las herramientas para hacerlo de la mejor manera y poder contribuir desde donde me encuentre a que la lectura sea esa puerta mágica hacia los sueños...
No hay comentarios:
Publicar un comentario